¿Cuáles son las mejores salsas para poké?

El poké es una comida que combina la cocina japonesa y hawaiana. Los alimentos que se usan para su elaboración son muy sanos como el arroz, el pescado crudo, el tofu, el edamame, los brotes de soja, el wakame y muchos otros. Estos ingredientes que hemos mencionado son muy importantes para su elaboración, pero la clave del éxito es la salsa. ¿Cuáles son las mejores salsas para poké?

No es fácil responder a esa pregunta ya que existen infinidad de salsas para poké. Al igual que existen una gran variedad de aliños para las ensaladas, así sucede también con este plato. Lo cierto es que cada una es diferente en su sabor y elaboración, pero la mayoría de salsas comparten algunos ingredientes. Los más habituales en las salsas para poké son la salsa de soja, mayonesa, salsa de pescado, vinagre de arroz, aceite o semillas de sésamo, salsa sriracha, ajo, jengibre y muchos otros más.

Las salsas para poké deben tener sabores frescos y ligeros, incluso la mayoría de veces se les busca que tengan un toque de dulzor. Las salsas que están hechas a partir de mayonesa son más espesas y las más líquidas están elaboradas con una base de salsa de soja. La salsa o aliño para poké es un elemento muy importante de este plato de la cocina hawaiana. Si no aciertas con la salsa es muy posible que arruines todo el conjunto. Como todo cuando hablamos de cocina es cuestión de gusto y por eso es muy habitual que la salsa no se mezcle con todos los ingredientes que componen el poké. Normalmente se mezcla con el pescado crudo y las verduras, dejando de lado al arroz para que no se empape demasiado del sabor.

Las salsas que usamos en City Poké en nuestros Poké bowl son la salsa de soja tradicional, de mango, de naranja y miso, de piña y cilantro, de soja dulce, de manzana verde y de coco y menta. Además, de los poké que encuentras en nuestra carta también puedes crear el tuyo a tu gusto.

Salsa poké receta

Hemos dicho que existen infinidad de salsas para poké, pero vamos a desvelar la receta de una de las más populares. La salsa de soja es una de las salsas más utilizada en este plato de la cocina hawaiana y en City Poké la utilizamos en el poké bowl Ohana. ¿Quieres conocer la salsa poké receta de soja?

La receta tradicional de la salsa de soja conlleva un proceso de fermentación, pero debido a la alta demanda este proceso se ha agilizado en una salsa de soja moderna, según Foodunfolded. La receta tradicional se compone de soja, trigo, sal y agua. La fermentación es un paso muy importante en su elaboración y cuanto más fermenta se intensifica más su sabor. Este proceso al ser tan largo, derivó a que los fabricantes se inventaran otros métodos para cumplir con la alta demanda.

Los pasos a seguir para conseguir la receta tradicional de la salsa de soja son;

  1. Se hacen al vapor las habas de soja y se tuesta y machaca el trigo, para luego mezclarlo.
  2. El resultado es un puré llamado koji.
  3. El koji se extiende en bandejas de madera y se deja fermentar 2-3 días.
  4. Al koji se le añade agua, sal y un cultivo bacteriano compuesto por ácido láctico y levadura. La mezcla resultante se llama moromi.
  5. El moromi se deja fermentar durante meses o años.
  6. Una vez fermentado, la salsa de soja cruda se extrae presionando las capas de moromi.
  7. La salsa de soja cruda se pasteuriza a temperatura alta para luego ser embotellada.

Como hemos dicho antes, esta es la receta tradicional, pero ahora se han inventado nuevos métodos que han dado lugar a una receta más moderna y más rápida en su elaboración. La receta artificial de la salsa de soja se realiza mediante hidrólisis ácida, sin fermentación.

Pasos en su elaboración:

  1. La masa de soja desgrasada se hierve a alta presión con ácido clorhídrico, así se descomponen de forma rápida las proteínas de la soja.
  2. La mezcla se neutraliza con hidróxido de sodio antes de filtrarse y refinarse.
  3. Se le añade sal, caramelo y jarabe de maíz.

Pide ya a domicilio en City Poké para probar nuestras deliciosas salsas.

Entradas relacionadas